dc.creatorLozada Fiallos, Jessica María
dc.date2010-09-20T14:04:12Z
dc.date2010-09-20T14:04:12Z
dc.date2010-09-17
dc.identifierT-IC/0507/CD 3119
dc.identifierhttp://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/2364
dc.descriptionEste proyecto busca mostrar otra forma de analizar el flujo no permanente en conductos a presión, enfocando de una manera simple el fenómeno de golpe de ariete en los aprovechamientos hidroeléctricos. Un aprovechamiento hidroeléctrico está compuesto por una captación, desarenador, conducción un tanque de carga, tubería a presión, y la casa de máquinas (la casa de máquinas está compuesta por una válvula y una turbina todos estos elementos son escogidos en el diseño). El proyecto se enfoca en uno de los principales problemas que se generan en estas estructuras que es la sobrepresión, cuando se cierra la el sistema (a través de la válvula) en situaciones inesperadas. Este trabajo pretende dar a conocer el programa Surge a través de la modelación de los Aprovechamientos Hidroeléctricos Dudas, Alazán y San Antonio. La simulación consiste en observar el comportamiento del flujo cundo se cierra la válvula en diferentes tiempos. El presente proyecto analiza el flujo no permanente y bridar la facilidad de aprender el programa surge a través de una práctica estudiantil
dc.descriptionCastro Delgado, Marco Antonio
dc.languagespa
dc.publisherQUITO/EPN/2010
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPROYECTOS HIDRAULICOS
dc.subjectTRANSITORIOS HIDRAULICOS
dc.subjectGOLPE DE ARIETE
dc.subjectTUBERIAS A PRESION
dc.subjectAPROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS
dc.titleAnálisis de flujo no permanente en conductos a presión para aprovechamientos hidroeléctricos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución