dc.creatorRamos Carrillo, Nelson Fernando
dc.date2010-09-20T14:06:56Z
dc.date2010-09-20T14:06:56Z
dc.date2010-09-16
dc.identifierT-FCIA/0199/CD 3111
dc.identifierhttp://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/2379
dc.descriptionSe analizaron los factores de procesamiento y económicos para aprovechar 7 000 kg mensuales de desecho de hueso en la fábrica Federer. En la reducción de tamaño se obtuvo un rango de longitudes entre 1.5 cm y 10 cm. El mejor tratamiento durante la cocción fue a una temperatura de 148 ºC por 120 minutos. La harina que se obtuvo presento un 6.70 por ciento de humedad, 12.60 por ciento de grasa y 31.30 por ciento de proteína. El contenido de cenizas fue superior que los otros nutrientes, esto evidenció su riqueza como fuente de calcio y fósforo. Se estimó un área total de 78 m2 para las operaciones con área de construcción de 42 m2. Se pretende obtener un rendimiento del 67 por ciento en harina y 8 por ciento de grasa que corresponden a 95 quintales de 45.45 kg y 12 tanques de 5 x 104 cm3 mensuales respectivamente. Se determinó un precio de la harina de 44 dólares el quintal y el tanque de grasa a 26.50 dólares, con los mencionados valores se tiene que por cada dólar invertido en el proyecto se obtendrán 30 centavos de dólar de beneficio económico. El proyecto posee una TIR atractiva para el inversionista del 19 por ciento con respecto a una tasa de oportunidad del 12 por ciento
dc.descriptionAcuña Gordillo, Washington Oswaldo
dc.languagespa
dc.publisherQUITO/EPN/2010
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTRATAMIENTO DE HARINAS
dc.subjectDISENO DE PLANTAS
dc.subjectFORMULACION DE PROYECTOS
dc.subjectMICROBIOLOGIA
dc.subjectHARINA DE HUESO
dc.subjectHUESOS DE RES
dc.subjectBALANCEADOS
dc.titleAprovechamiento del desecho de huesos de res para la obtención de harina de hueso en la fábrica Federer
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución