dc.creatorReyes Masabanda, Juan Carlos
dc.date2010-08-28T17:01:05Z
dc.date2010-08-28T17:01:05Z
dc.date2010-08-16
dc.identifierT-FCIA/0193/CD 3064
dc.identifierhttp://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/2321
dc.descriptionEn los últimos años, el sector avícola se ha visto afectado considerablemente por la subida de los precios de la materia prima, especialmente por el precio del maíz, que subió de USD $ 9 a 17 por quintal (45 kg), desde enero a mayo del 2010; éste es un componente esencial para elaborar los diferentes tipos de balanceados y se incorpora en mayor cantidad, en comparación con otros ingredientes. En la localidad de Puéllaro, donde se realizan actividades estrictamente avícolas, la necesidad de encontrar materias primas de menor costo y con un contenido adecuado de nutrientes, ha generado la búsqueda de mejores alternativas para la producción, los precios de la materia prima en la actualidad son muy altos y la rentabilidad de esta actividad ha decaído notablemente. Por lo anteriormente expuesto, se ha desarrollado la presente investigación con la finalidad de conocer, si las excretas de las aves, mediante un tratamiento se transforman en gallinaza (excretas de las aves debidamente procesadas para el consumo animal) para su posterior utilización como materia prima en la elaboración de balanceados para gallinas ponedoras. Para su comprobación, se evaluó el consumo de alimento, la calidad del alimento, el peso corporal, la producción de huevos y la calidad de los huevos. Los resultados de la investigación proporcionaron información para establecer los beneficios de la utilización de la gallinaza, como ingrediente en la formulación de balanceados, para gallinas ponedoras y marcaron un precedente para su utilización en el ámbito avícola del sector.La gallinaza resultó ser un ingrediente atractivo para la utilización en alimentación aviar, principalmente, por su contenido proteico de 20,30 % y de minerales importantes para la actividad avícola, en promedio, 5,30 % de calcio y 2,30 % de fósforo. Además, el procedimiento utilizado para la obtención de gallinaza se mostró adecuado, por resultados microbiológicos, que demostraron la ausencia de Salmonella y Aspergillus fumigatus
dc.descriptionRodríguez Iturralde, Luis Fernando
dc.languagespa
dc.publisherQUITO/EPN/2010
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPRODUCCION ANIMAL
dc.subjectMICROBIOLOGIA
dc.subjectALIMENTO BALANCEADO
dc.subjectGALLINAZA
dc.subjectGALLINAS PONEDORAS
dc.titleIncorporación de gallinaza como un ingrediente para dietas alimenticias de gallinas ponedoras ISA BROW (Gallus gallus)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución