dc.creatorTapia López, Jesús Eloy
dc.date2009-08-24T12:47:54Z
dc.date2009-08-24T12:47:54Z
dc.date2007-08
dc.identifierT-FCM / 0131
dc.identifierhttp://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/537
dc.descriptionEn este trabajo se realiza un análisis de las variables que describen las condiciones de vida, tenencia de bienes y acceso a servicios del Censo de Población y Vivienda 2001; y de las de la Encuesta de Condiciones de Vida 2005-2006, a través de la construcción de indicadores; usando el Análisis de Componentes Principales no lineal, los índices sintetizan la información de un conjunto de variables en una sola medida. Se determinó que un indicador que mide necesidades o carencias es el complemento de otro indicador que mide satisfacción o acceso a bienes o servicios. Las cuantificaciones óptimas calculadas sirven como línea de base para realizar comparaciones con distintas fuentes de información, en este caso se comparan los valores del Censo de Población y Vivienda 2001, con los de la Encuesta de Vida 2005 - 2006. Además los resultados del Análisis de Componentes Principales no lineal se comparan con los obtenidos usando el Análisis de Componentes Principales lineal para el caso del Censo del 2001 y se encontró que los indicadores construidos con el Análisis de Componentes Principales no lineal discriminan mejor que un índice elaborado en base al análisis clásico.
dc.descriptionCarrasco, Fernando (Director)
dc.languagespa
dc.publisherQUITO/ EPN/ 2007
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectESTADISTICA
dc.subjectANALISIS MULTIVARIANTE
dc.subjectANALISIS MULTIVARIANTE NO LINEAL
dc.titleEl escalamiento óptimo con base en el análisis de componentes principales no lineales para la construcción de índices de condiciones de vida y socioeconómicos. Aplicación en el ámbito nacional
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución