Ecuador | Tesis
dc.creatorCarrasco Paredes, Saulo Bernabe
dc.creatorSuárez Cerón, Luis Alfonso
dc.date2009-07-21T23:49:17Z
dc.date2009-07-21T23:49:17Z
dc.date2006
dc.identifierT-GMP / 0334
dc.identifierhttp://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/431
dc.descriptionLa productividad de los pozos está relacionada directamente con las características de los yacimientos y de las completaciones de producción instalados en los mismos. Para el mantenimiento y/o incremento de la producción es necesario realizar trabajos de reacondicionamiento durante la vida productiva de los pozos. En el presente trabajo de investigación se describen y analizan todas y cada una de las partes que componen un taladro de reacondicionamiento. El conocimiento, funcionamiento, operatividad de las diversas herramientas utilizadas para completar un pozo son descritas de forma detallada. En base a estos conocimientos se presentan alternativas de diseño para evaluar y/o completar un pozo de manera definitiva. Los diseños presentados son para completaciones simples y duales, en pozos productores a flujo natural y para pozos productores que tienen instalados un sistema de levantamiento artificial.
dc.descriptionOrtega Veriñaz, Guillermo (Director)
dc.languagespa
dc.publisherQUITO/ EPN/ 2006
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCOMPLETACION
dc.subjectLEVANTAMIENTOS ARTIFICIALES
dc.titleAnálisis de herramientas y diseño de completación y reacondicionamiento utilizadas en pozos productores de petróleo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución