dc.contributorNúñez, Flor
dc.contributorCarrillo, Elsy P.
dc.contributorValladares, Carolina
dc.creatorRoyuela H. de M., Maria F.
dc.date2016-10-10T00:48:41Z
dc.date2016-10-10T00:48:41Z
dc.date2011
dc.identifierhttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5537
dc.descriptionEl interés de la industria de alimentos en medir repuestas del consumidor sigue en crecimiento. Investigadores han creado y mejorado escalas hedónicas para obtener datos más válidos y diferenciación de respuestas. La escala hedónica General de Magnitud (hedonic gLMS) combina beneficios de escalas categóricas y de proporción. El presente estudio comparó tres versiones de Ia escala hedónica General de Magnitud utilizada por estudiantes angloparlantes y latinoamericanos. Se ejecutaron dos estudios en distintas ubicaciones: University of Florida (Estados Unidos) y Escuela Agrícola Panamericana. Zamorano (Honduras). En ambos se utilizaron 300 panelistas, divididos en tres grupos de acuerdo a cada escala (EG=graduación, ESG=sin graduación, ER=recuadros); cada panelista evaluó cuatro productos.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherZamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016
dc.relation37 p.
dc.rightsCopyright Universidad Zamorano 2016
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectAfectiva
dc.subjectescala categórica de proporción
dc.subjectdialecto
dc.subjectpanelistas
dc.titleComparacion de tres versiones de Ia escala hedonica General de Magnitud (gLMS) utilizada por estudiantes angloparlantes y estudiantes latinoamericanos
dc.typeThesis
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución