dc.contributor | Francisco, Bueso | |
dc.contributor | Cojulún, Rodolfo | |
dc.creator | Morales A., Wendy J. | |
dc.date | 2016-09-17T00:30:16Z | |
dc.date | 2016-09-17T00:30:16Z | |
dc.date | 2008 | |
dc.identifier | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5408 | |
dc.description | La yerba mora es una hierba silvestre o cultivada en países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Perú y Sudáfrica. Se acostumbra hacer sopa de esta hierba y también guisado evitando los frutos negros. Es posible que al igual que el Loroco (Fernaldia pandurata), las personas de Mesoamérica tengan una tolerancia a las toxinas de estas plantas al tenerlas en su dieta desde la época precolombina. El objetivo general del estudio fue medir el efecto de la cocción en la composición física y química de las hojas de yerba mora (Solanum americanum). Las hojas de yerba mora se evaluaron en crudo y luego se sometieron a tres condiciones de cocción (75°C/50 min, 85°C/35 min y 97°C/10 min). Se utilizó un diseño experimental DCA con cuatro tratamientos y dos repeticiones para un total de ocho unidades experimentales. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016 | |
dc.relation | 38 p. | |
dc.rights | Copyright Universidad Zamorano 2016 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es | |
dc.subject | análisis químico | |
dc.subject | hojas alimenticias | |
dc.subject | punto óptimo de cocción | |
dc.title | Efecto de la cocción en la composición física y química de las hojas de yerba mora (Solanum americanum) | |
dc.type | Thesis | |
dc.coverage | Zamorano | |