dc.contributorRosas, Juan C.
dc.contributorArévalo de Gauggel, Gloria
dc.creatorDe La Cadena V., José E.
dc.date2016-08-10T02:52:46Z
dc.date2016-08-10T02:52:46Z
dc.date2005
dc.identifierhttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5208
dc.descriptionEl cultivo de rosas (Rosa spp.) se ha convertido en una de las actividades de mayor importancia económica en Ecuador al ser un producto de alta demanda. La empresa ecuatoriana productora de rosas Inversiones Florícolas S. de RL., dentro de sus proyectos de investigación incluyó el efecto de las micorrizas sobre las rosas con el fin de mejorar la producción y calidad reduciendo el nivel de fertilización. La investigación consistió en el uso del biofertilizante micorriza vesículo-arbuscular (VAM, por sus siglas en inglés), cuyo uso apropiado puede reducir la aplicación de fertilizantes y otros químicos.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherZamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016
dc.relation28 p.
dc.rightsCopyright Escuela Agricola Panamericana El Zamorano 2016
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectFertilización
dc.subjectMycoral®
dc.subjectPoda
dc.subjectInjerto
dc.titleEfecto de la inoculación con Micorriza Vesículo-Arbuscular en la producción de rosas en Pichincha, Ecuador
dc.typeThesis
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución