dc.contributorKammerbauer, Johann
dc.contributorAgudelo, Nelson
dc.contributorCárcamo, Julio
dc.creatorGamero Z., René M.
dc.date2016-06-23T00:38:28Z
dc.date2016-06-23T00:38:28Z
dc.date1997
dc.identifierhttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5102
dc.descriptionEn Honduras las tierras de vocación natural forestal cubrían en 1962 aproximadamente 88% del territorio nacional. Actualmente las tierras de uso forestal sólo cubren aproximadamente un 50%. De estas tierras de uso forestal los bosques de pino son los que más están siendo utilizados comercialmente o utilizados como leña por la población rural del país. A raíz de ésta explotación el pino ha tenido severa degradación y se ha bajado su existencial de producción. Ante tal situación en la última década se ha hecho obligatoria la elaboración de planes de manejo los cuales han sido vistos por las industrias forestales como simples requisitos burocráticos y como una obstaculización al proceso de aprovechamiento forestal.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherZamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016
dc.relation91 p.
dc.rightsCopyright Escuela Agricola Panamericana El Zamorano 2016
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectTierras
dc.subjectUso forestal
dc.subjectBosques
dc.subjectExplotacion
dc.titleAnalisis del cumplimiento de las medidas de proteccion ambiental en planes de manejo en bosques de coniferas de Honduras
dc.typeThesis
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución