dc.contributorGómez, Francisco
dc.contributorPaz E, Pablo
dc.contributorAlán, Juan
dc.creatorReconco E., Rommel R.
dc.date2016-05-04T01:53:01Z
dc.date2016-05-04T01:53:01Z
dc.date1994
dc.identifierhttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5004
dc.descriptionLa producción de maíz en Honduras está casi en manos de pequeños agricultores que normalmente obtienen rendimientos de alrededor de 1,000 kilogramos por hectárea. Como resultado, la industria del maíz sufre carestías crónicas. Las cuales tienen que suplirse con importaciones. Este problema ayudado al reemplazo sistemático de las poblaciones de maíces criollos por materiales exóticos, hace necesario buscar alternativas que eleven el rendimiento y a la vez reduzcan la erosión genética. Se evaluaron varias poblaciones de maíz SO y SI, provenientes de agricultores generadas· por dos métodos que incluyen capacitación en finca y capacitación en cuso, comparada con el trabajo realizado por Fito mejoradores en la Escuela Agrícola Panamericana.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherZamorano, Escuela Agrícola Panamericana, 2016
dc.relation74 p.
dc.rightsCopyright Universidad Zamorano 2016
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectProduccion de maiz
dc.subjectPequeños agricultores
dc.subjectMaiz
dc.subjectIndustria del maiz
dc.titleMejoramiento de maíz en fincas de pequeños agricultores
dc.typeThesis
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución