dc.contributorEscuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
dc.creatorVelásquez, Luis E.
dc.date2016-01-11T22:00:03Z
dc.date2016-01-11T22:00:03Z
dc.date1996
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11036/4898
dc.descriptionConforme a los procesos históricos de desarrollo que ha experimentado la agricultura, la formación agropecuaria ha tenido que adaptarse a estos esquemas. A partir de la década de los ochenta la agricultura se enfrenta a otra etapa de transformación al incorporarse en el mercado mundial eliminando así sistemas agrarios cerrados. A la vez que se presenta una desestabilización del sistema tradicional de cultivos, el cual lentamente está siendo reemplazado por un nuevo patrón de cultivos, la eliminación de subsidios a muchos productos agropecuarios y las políticas macroeconómicas cada vez más incisivas en la situación económica deficitaria de los agricultores, remarcando este proceso de adaptación de la formación agropecuaria superior.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016.
dc.relationRevista CEIBA;Vol. 37 No. 1
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2016
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectIngenieria Agronómica
dc.subjectEcuador
dc.titlePonencia de la Facultad de Ingenieria Agronómica, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución