dc.contributorEscuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
dc.creatorHerrera S.,Guillermo.
dc.date2016-01-05T17:11:29Z
dc.date2016-01-05T17:11:29Z
dc.date1961
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11036/4760
dc.descriptionLa composición final del queso y su calidad, dependen principalmente de la composición química y biológica y características físicas de la cuajada recién hecha. Estas características son determinadas por una serie de factores, bajo control del quesero, tales como: 1) composición y contenido bacterial de la leche; 2) acidez de la leche y la cuajada; 3) temperatura al agregar el cuajo; 4) cantidad de cuajo; 5) periodo de acción del cuajo; 6 ) corte de la cuajada; 7) calentamiento de la cuajada y 8) desuero. La maduración de la cuajada, para dar el sabor, cuerpo y textura deseada, es además determinada y controlada por el tamaño del queso, el método y cantidad de sal, y el tiempo y temperatura de maduración.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016.
dc.relation7:00 PM
dc.relationRevista CEIBA;Vol. 9, No. 2
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2016
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectComposición
dc.subjectQuesos
dc.subjectCalidad
dc.titleEvaluación de los procedimientos generales en la fabricación de quesos.
dc.typeArticle
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución