dc.contributorBentley, Jeffery
dc.contributorRio, Luis
dc.contributorCorral, Leonardo
dc.creatorPérez G., Ricardo E
dc.date2015-10-23T17:04:13Z
dc.date2015-10-23T17:04:13Z
dc.date1991
dc.identifierhttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4445
dc.descriptionSe evaluó la resistencia a la participación de mazorcas de maíz o maíz muerto causado por Stenocarpella Maydis (Berk) Sutton, en nueve variedades híbridos comerciales en honduras, asperjando 1 ml de una suspensión de 5x10 conidias en los estigmas, once días después de iniciada la floración. El diseño utilizado fue de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. El experimento se instaló en casa Blanca, departamento de Francisco Morazán. El ensayo fue cosechado 150 días después de su siembra.
dc.description1.Portada 2.Portadilla 3.Página de firmas 4.Tabla de contenido 5.Índice de cuadros 2.Índice de anexos 3.Resumen 4.Introducción 5.Revisión de literatura 6.Materiales y métodos 7.Resultados y discusión 8.Conclusiones 9.Recomendaciones 10.Literatura citada 11.Datos biográficos del autor
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015
dc.relation58 p.
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2015
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectResistencias
dc.subjectMazorcas
dc.subjectEstigmas
dc.subjectConidias
dc.titlePrueba de resistencia a maíz muerto Steniocarpelia maydis (Berk.) Sutton entre diferentes variedades e híbridos de maíz (Zea mays L.)
dc.typeThesis
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución