dc.contributorRosas, Juan C.
dc.contributorYoung, Roberto
dc.contributorEspinal, Raúl
dc.creatorMoncada P., José R.
dc.date2015-07-22T00:31:46Z
dc.date2015-07-22T00:31:46Z
dc.date1990
dc.identifierhttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4196
dc.descriptionEn la mayoría de países de América Latina, el frijol común (Phaseolus vulgaris), es uno de los cultivos de granos básicos de mayor importancia. Por su contenido proteico (18-25%, constituye un elemento de gran valor en la dieta humana. Esta proteína sustituye la proteína animal que, debido a su alto costo, a menudo no está disponible para la mayoría de la población. En Honduras, la mayor parte del frijol que se consume como grano es producido en fincas con extensión superficial inferior a cinco hectáreas. El período principal de producción comprende la época llamada “postrera”.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015
dc.relation61 p.
dc.rightsCopyright, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2015
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectCultivos
dc.subjectImportancia
dc.subjectContenido Proteico
dc.subjectDisponible
dc.subjectPoblación
dc.subjectProducido
dc.subjectExtensión
dc.subjectPostrera
dc.titleComportamiento Agronómico del Frijol Común (Phaseolus vulgaris L.) bajo estres de sequia impuesto en diferentes etapas de crecimiento
dc.typeThesis
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución