dc.contributorPineda, Marlon
dc.contributorEscuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
dc.creatorTenorio, Erika
dc.creatorNúñez, Eliana
dc.creatorGuzmán, Reyna
dc.date2015-07-20T22:36:21Z
dc.date2015-07-20T22:36:21Z
dc.date2008
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11036/4152
dc.descriptionSemillas de Moringa oleifera cosechadas en Choluteca, Honduras fueron aplicados a muestras artificiales y naturales de agua de la Región del Yeguare con el propósito de evaluar sus propiedades coagulantes y su eficiencia en la reducción de la turbiedad. Muestras de agua artificiales manipuladas con Kaolin fueron preparadas a diferentes turbiedades entre O- 450 UNT. Cuatro diferentes dosis entre 0.1- 0.4 g L·1 y tres tratamientos (semilla con testa, sin testa, y extracto de semilla con testa) fueron aplicadas a las muestras preparadas junto con un tratamiento comparativo de sulfato de aluminio. Junto con la turbiedad se midieron el pH, la conductividad, nitratos, fosfatos y bacterias coliformes termotolerantes y totales antes y después de los diferentes tratamientos. Durante los diferentes ensayos se logró obtener una eficiencia de hasta 98.92 % en agua artificial con una turbiedad inicial de 212 UNT, aplicando 0.1 g L-1 de semilla con testa; de 98.96% en agua de la comunidad de Carboncito con una turbiedad inicial de 346 UNT aplicando una dosis de 0.1 g L-1 de semilla diluida en agua y de 98.41% con agua proveniente del Río Neteapa, Morocelí aplicando 0.2 g L- 1 de semilla con testa a una turbiedad inicial de 355 UNT. Las mejores eficiencias promedio se obtuvieron al aplicar semilla con testa y dosis de 0.2 g L- 1 para turbiedades mayores a 100 UNT. Ninguno de los otros parámetros se vio afectado significativamente con la aplicación de la semilla. Se observó de forma paralela a la reducción de la turbiedad, una reducción significativa de indicadores de contaminación bacteriológica en muestras artificiales, no así en muestras de agua de las comunidades vecinas. Debido a que se ha validado la eficiencia de la semilla en la reducción de la turbiedad, se recomienda la diseminación de esta alternativa de pre-tratamiento del agua a nivel domiciliar en zonas rurales de la región.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015.
dc.relation36 p.
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2015
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectTurbiedad
dc.subjectMoringa oleifera
dc.subjectCoagulantes naturales
dc.subjectUNT
dc.subjectTratamiento de agua
dc.subjectYeguare
dc.titleValidación de la aplicación de la semilla de Moringa oleífera producida en el sur de Honduras como coagulante natural del agua destinada a consumo humano en la Región del Yeguare, Honduras.
dc.typeInstitucionalDocument
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución