dc.contributorEscuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
dc.creatorCruz, Gustavo
dc.creatorErazo P., Marcial
dc.date2015-01-20T22:45:38Z
dc.date2015-01-20T22:45:38Z
dc.date1977
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11036/3824
dc.descriptionEl análisis de la vegetación que forma la reserva fue llevado a cabo en dos de los principales cerros más altos, en los que se realizaron varios transectos de 7.09 x 19.19 m., efectuándose en cada uno de ellos, para su mejor interpretación, lo siguiente: perfiles de la vegetación, la posición que ocupa cada especie en los cuadrantes, la altura de cada especie en relación con las demás, la orientación que presentan las ramas por influencia del viento (si está presente) y, como complemento, ste tomaron fotos de las áreas, ge elaboraron cuadros donde aparecen las especies observadas, el número, densidad relativa, frecuencia relativa, dominancia relativa y la altura promedio.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015
dc.relation42 p.
dc.relationRevista CEIBA;Vol. 21, No. 2
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2015
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectVegetación
dc.subjectReserva
dc.subjectCerros mas altos
dc.subjectAnálisis de vegetación del bosque la tigra
dc.titleAnálisis de la Vegetación del Bosque Nebuloso "La Tigra" (Reserva Forestal San Juancito).
dc.typeArticle
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución