dc.contributorEscuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
dc.creatorFreytag, George F.
dc.date2015-01-16T23:23:52Z
dc.date2015-01-16T23:23:52Z
dc.date1965
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11036/3776
dc.descriptionSe hace cada vez más evidente que los investigadores en varias partes del mundo empeñados en el mejoramiento del frijol común se están encontrando con la necesidad de llegar a un fundamental y claro entendimiento de las varias especies y multiplicidad de variedades dentro del complejo de Phasedur vulgaris. Con frecuencia uno encuentra individuos que conocen a fondo los materiales con los cuales trabajando pero que necesitan una base general para encajar sus propios materiales en las posiciones de parentesco natural con las innumerables variaciones que se encuentran por todas partes del mundo.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015
dc.relation21 p.
dc.relationRevista CEIBA;Vol. 11, No. 1
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2015
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectMejoramiento del frijol
dc.subjectClasificación del frijol común
dc.titleClasificación del frijol común (Phaseolus vulgaris L. y especies afines)
dc.typeArticle
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución