dc.contributorEscuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
dc.creatorTrujillo A., Javier
dc.date2015-01-06T14:42:20Z
dc.date2015-01-06T14:42:20Z
dc.date1992
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11036/3747
dc.descriptionLa tecnología de control de plagas agrícolas, representada principalmente por el empleo de plaguicidas, requiere reorientación fundamental para atender simultáneamente, las necesidades de productividad y de conservación de los recursos naturales que sustentan la producción agrícola, según ha discutido en otro ensayo el autor de este artículo (Trujillo y Ríos, en prensa). El cuidado del ambiente es una condición indispensable para lograr que los niveles de productividad agrícola se logren sustentablemente. Sin embargo, el empleo de plaguicidas es la estrategia de protección de cultivos que ha sido ampliamente adoptada en la mayoría de los países latinoamericanos por los agricultores que participan en el mercado de productos agrícolas.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015
dc.relation10:00 PM
dc.relationRevista CEIBA;Vol. 33, No. 4
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2015
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectControl biológico
dc.subjectTecnología de control de plagas agrícolas
dc.subjectPlaguicidas
dc.titleControl biológico por conservación: enfoque relegado perspectiva de su desarrollo en Latinoamérica.
dc.typeArticle
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución