dc.creatorCañas, Luis
dc.creatorTrabanino, Rogelio
dc.creatorRueda, Alfredo
dc.creatorAvedillo, Miguel
dc.date2015-01-02T21:56:13Z
dc.date2015-01-02T21:56:13Z
dc.date1994
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11036/3701
dc.descriptionLa investigación se llevó a cabo en Zamorano durante el período de 1991 a 1992 y los objetivos fueron: 1. Validar diferentes niveles críticos para el control de S. frugiperda, 2. Probar el efecto de las aplicaciones de insecticidas sobre los parasitoides larvales y 3. Evaluar el sistema de muestreo para S. frugiperda. Se consideraron dos tipos de variables: 1. Variables agronómicas 01 A): rendimiento, peso de 1000 granos, altura de planta, diámetro de la panoja y longitud de la panoja. 2. Variables económicas (VE): beneficio neto, relación beneficio/ costo y costos totales. El estudio se realizó en cuatro localidades usando como factores de estudio cinco niveles críticos, dos variedades, dos sistemas de riego y dos épocas de siembra.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015
dc.relation1:00 PM
dc.relationRevista CEIBA;Vol. 35, No. 19
dc.rightsCopyright, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2015
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectControl de Spodoptera frugiperda
dc.subjectSorgo para grano
dc.subjectDiferentes niveles críticos para el control de Spodoptera frugiperda
dc.titleEvaluación técnica-económica de diferentes niveles críticos para el control de Spodoptera frugiperda (Smith) en sorgo para grano.
dc.typeArticle
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución