dc.contributorEscuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
dc.creatorGonzález, Agripina
dc.creatorCave, Ronald D.
dc.creatorPitty, Abelino
dc.creatorDel Río, Luis
dc.date2015-01-02T21:30:34Z
dc.date2015-01-02T21:30:34Z
dc.date1994
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11036/3697
dc.descriptionSe estudió el control biológico de E. kraemeri en frijol común en El Zamorano durante las postreras de 1992 y 1993, en donde se ha sembrado maíz en primera y frijol común en postrera bajo los sistemas de labranza cero (LCE) y labranza convencional (LCO) durante los últimos seis años. Los objetivos del estudio fueron: 1) comparar bajo LCE y LCO el nivel de parasitismo de huevos de E. kraemeri 2) la incidencia de hongos que infectan los adultos de E. kraemeri; 3) las poblaciones de arañas foliares diurnas. Además, se elaboró un inventario de los parasitoides de E. kraemeri en Honduras.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015
dc.relation1:00 PM
dc.relationRevista CEIBA;Vol. 35, No. 15
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2015
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectControl biológico de Empoasca kraemeri
dc.subjectHomoptera Cicadellidae
dc.subjectSistemas de labranza
dc.titleControl biológico de Empoasca kraemerim (Homoptera:Cicadellidae) en dos sistemas de labranza.
dc.typeArticle
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución