dc.contributorEscuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
dc.creatorAlvarez, Ervvin A.
dc.date2014-12-12T16:23:18Z
dc.date2014-12-12T16:23:18Z
dc.date1997
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11036/3576
dc.descriptionSe evaluó el rendimiento y la composición de las canales de 15 novillos entre 27 y 34 meses de edad y de 15 vacas de descarte entre 90 y 185 meses de edad. Todos los anímales del hato de ganado de carne de la Escuela Agrícola Panamericana, tenían 25 a 50% sangre Brahmán. Se midió el peso de los principales cortes y recortes de cada canal; además se tomó el rendimiento en canal caliente y canal fría, así como el área de lomo como una herramienta para predecir el rendimiento en canal y de carne útil. En términos porcentuales los novillos presentaron un mayor rendimiento (P<0.05) en todos los cortes excepto filete, falda, y carne para asar. Todos los animales tuvieron un bajo rendimiento en canal (50% y 49%, los machos y las hembras respectivamente), sin embargo el rendimiento de carne útil obtuvo un buen grado según la clasificación de USDA: grado 2 (70.1-72.3%) para los machos y grado 3 (67.8-70.0%) para las hembras, en una escala de 1 a 5. Las vacas produjeron mayor cantidad de recortes de res 2 y 3, que indican un mayor contenido de grasa: por lo mismo los novillos presentan un mayor valor comercial por kilogramo de peso. El área de lomo no tuvo una relación con el rendimiento en canal o el peso de carne útil.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014
dc.relation1:00 PM
dc.relationRevista CEIBA;Vol. 38 No. 14
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2014
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectReses
dc.subjectRendimiento de cortes finales de reses de difente sexo y edad
dc.titleRendimiento en cortes finales de reses de diferente sexo y edad
dc.typeArticle
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución