dc.contributorLastres, Lorena
dc.contributorNieto, José
dc.creatorOchoa A., Juan C.
dc.date2014-11-05T01:44:04Z
dc.date2014-11-05T01:44:04Z
dc.date1993
dc.identifierhttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3123
dc.descriptionEn los últimos años, en los campos olerícolas de la Escuela Agrícola Panamericana (EAP), se ha reducido el rendimiento de zapallo debido al ataque de virosis; eliminándose en algunos casos, campos completos del cultivo. La virosis es limitante en la producción de zapallo porque puede disminuir el rendimiento y afectar la calidad de los frutos (McLeod et al., 1987). Los áfidos constituyen una de las plagas más importantes de los cultivos hortícolas, por su activa participación en la trasmisión de virus (Meneses y Amador, 1990). La incidencia de virosis de tipo no persistente está relacionada con la presencia de áfidos en el cultivo, que son los principales vectores de la mayoría de virus que atacan las cucurbitáceas, aunque los virus también pueden ser trasmitidos por crisomélidos y minadores de las hojas. Además, otros virus de tipo persistente también pueden ser trasmitidos por mosca blanca. (Walkey, 1985; Lastres, 1991a).
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014
dc.relation85 p.
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2014
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectVirosis en la producción de zapallo
dc.subjectCucurbita pepo L.
dc.titleEvaluación de tres sistemas de manejo de cultivo de zapallo (Cucurbita pepo L.) en la incidencia de virosis.
dc.typeThesis
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución