dc.contributorMontes, Alfredo
dc.creatorCamacho C., Tulio
dc.date2014-11-03T22:57:16Z
dc.date2014-11-03T22:57:16Z
dc.date1993
dc.identifierhttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3112
dc.descriptionLa sandia es una planta herbácea, anual, rastrera o trepadora, apropiada para cultivos intensivos de secano y regadío. De acuerdo con el código alimentario español. La sandia está clasificada como fruto carnoso, por tener en su parte comestible más del cincuenta por ciento de agua. Su nombre procede del Árabe syndyya, propia o perteneciente al sind o Indostan. Se le conoce también por guguria, sandia, albudeca o albudega. En los siglos XVI y XVII se distinguia con el nombre de badee y bateca, actualmente estas denominaciones están es desuso. En Portugal se llama melancia. El género Citrullus es originario de Africa y Asia Occidental (Valenzuela, 1984), pertenece a la familia de las sucurbitaceas y su nombre científico es Citrullus lanatues.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014
dc.relation66 p.
dc.rightsCopyright, Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano 2014
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectSandia
dc.subjectCitrullus lanatus
dc.titleEfecto de dos densidades de siembra y cuatro niveles de poda en el rendimiento de la sandia (citrullus lonatus) cultivar Mickylee bajo protección
dc.typeThesis
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución