dc.creatorGómez, Francisco
dc.creatorBueso, Francisco
dc.creatorReconco, Rommel
dc.creatorHallett, Peter
dc.creatorBentley, Jeffery
dc.creatorSmith, Margaret
dc.date2014-09-23T21:49:12Z
dc.date2014-09-23T21:49:12Z
dc.date2000
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11036/2930
dc.descriptionEl cultivo del maíz en la América tropical representa una clara simbiosis socio-biológica entre la planta de maíz y el comportamiento alimentario de los habitantes de esta región. El maíz (conocido por los científicos como esecie Zea mays L), no puede sobrevivir por largo tiempo sin la intervención del humano. Las sociedades de esta región dependen extensamente de la energía proveida en los carbohidratos de este cereal en un número significativo de comidas, directa o indirectamente elaboradas.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Agricola Panamericana, 2014
dc.relation43 P.
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2014
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectMaíz
dc.subjectManual de mejoramiento del maiz
dc.titleManual de mejoramiento y conservación del maiz criollo con pequeños agricultores
dc.typeInstitucionalDocument
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución