Plagas Tropicales II

dc.creatorGuamán., José L.
dc.creatorEslaquit, Jorge
dc.date2014-07-04T00:53:02Z
dc.date2014-07-04T00:53:02Z
dc.date1999-07
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11036/2431
dc.descriptionEl origen de la manzana domestica, Malus domestica Borkh., es incierto. Aunque se asegura que se deriva de M pumila Mili. , una especie con frutas pequeñas que existe naturalmente en la parte este de Europa y el oeste de Asia. Sin embargo, existe evidencia bastante fuerte que indica que la manzana doméstica se originó de M sieversii (Ledeb.) M. Roem., una especie presente en las montañas de Asia central. Esta exhibe muchas similitudes en cuanto a tamaño, color, dulzura, sabor encontrados en diferentes cultivares de manzana domestica. El principal país productos de manzana es Estados Unidos, seguido por China, Francia, Alemania e Italia. Pequeñas cantidades son producidas en prácticamente todos los países con zonas templadas.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Agricola Panamericana, Zamorano
dc.relation21 P.
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2014
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectcultivo del manzano
dc.subjectplagas en el manzano
dc.titlePlagas y enfermedades en el cultivo del Manzano
dc.titlePlagas Tropicales II
dc.typeInstitucionalDocument
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución