dc.contributorEscuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
dc.creatorRojas, Jaime
dc.date2014-07-01T00:12:32Z
dc.date2014-07-01T00:12:32Z
dc.date1989
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11036/2414
dc.descriptionEs reconocido que los profesionales de ciencias agrarias no están adecuadamente capacitados para intervenir con éxito en la solución de los problemas que e: afrenta la gran mayoría de los productores de Centroamérica. Esta inadecuación se hace más notoria cuando las condiciones en que se desarrolla la agricultura son adversas y los recursos de capital escasos o inexistentes. Igualmente cierto es que las facultades de ciencias agrarias hacen esfuerzos por corregir estas inadecuaciones; pero que, lamentablemente, estos esfuerzos surgen del interior de las comunidades académicas sin mayor consulta sobre las necesidades y el medio en que viven los productores.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Agricola Panamericana, 2014
dc.relation36 P.
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2014
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectEncuentro nacional
dc.subjectDesarrollo rural
dc.titleEncuentro nacional de docencia en extensión
dc.typeInstitucionalDocument
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución