Thesis
Perfil de propuesta para la ejecución del Corredor Económico Tegucigalpa – Danlí
Registro en:
Autor
Chévez R., Itza G.
Turcios G., Leonor
Resumen
Chévez, Itza; Turcios, Leonor. 2002. Perfil de Propuesta para la Ejecución del Corredor
Económico Tegucigalpa - Danlí. Proyecto Especial del Programa de Ingeniería de la
Carrera de Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Zamorano, Honduras. 38p.
La pobreza en Centroamérica se acentúa en las áreas rurales, concentrándose
principalmente en la franja del territorio del océano Pacífico. En Honduras la población
rural se aproxima al 53% del total de la población del país, con niveles de pobreza que
alcanzan al 85% de los habitantes rurales. Estas personas se caracterizan por vivir en
ambientes frágiles, con deficiente infraestructura básica, con índices altos de deterioro
ambiental y donde predomina una economía de subsistencia, debido a la poca
productividad y reducida interacción con los mercados, lo que limita sus oportunidades
de capitalización y desarrollo. Pero se ha demostrado que el trabajar en bloques facilita el
sobrevivir en un ambiente económico globalizado y altamente competitivo, en el cual,
mediante el trabajo en conjunto de las comunidades de toda la región, se podrían
presentar mejores ventajas y oportunidades para el crecimiento económico y social. Por
esto el concepto de corredor económico se plantea como una estrategia alternativa para el
mejoramiento de las condiciones de vida de la población y el fortalecimiento de la
participación del sector productivo nacional en los diferentes mercados. Éste se define
como un territorio integrado alrededor de actividades educativas, económicas, culturales
y ambientales, que trabaja bajo un concepto de interacción social participativa de los
habitantes, un marco de políticas gubernamentales y un conjunto de incentivos que
propicien el desarrollo. De esta manera se propone crear un perfil de propuesta para la
ejecución del Corredor Económico Tegucigalpa – Danlí, bajo lineamientos adecuados
para poder presentar a diversos organismos de cooperación o financiamiento. Establecer
este corredor económico, ayudaría a constituir esta región como un espacio apto para el
análisis y la organización de las modalidades de desarrollo y cooperación, eliminando las
tradicionales fronteras físicas, políticas, sociales y económicas y transformándolas en
áreas de servicio, mercado y desarrollo social. 1. Indice de anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados 5. Recomendaciones 6. Bibliografía 7. Anexos