Thesis
Identificación de marcadores moleculares ligados a la resistencia a la mancha angular (Phaeoisariopsis griseola) en frijol común (Phaseolus vulgaris L.)
Registro en:
Autor
Parreño R., Mónica P.
Resumen
En el frijol común uno de los principales problemas relacionados con su producción
es el daño ocasionado por enfermedades, entre las más relevantes está la mancha
angular. Esta enfermedad está delimitada a regiones tropicales y subtropicales, causa
reducciones en rendimientos de 40% hasta 80% de la producción. El objetivo fue
identificar y utilizar marcadores moleculares RAPD y SCAR como herramientas para
la selección en el mejoramiento por resistencia genética del frijol común a la mancha
angular en Zamorano. El material que se usó fue de una población segregante F4
identificada como ALS 9951, derivada de la cruza de Tío Canela-75 (susceptible) ´
G06727 (resistente). El procedimiento a seguir incluyó la siembra, inoculación y
evaluación en camas de infección de las poblaciones F5 y F6 y los padres. La
reacción fenotípica a la incidencia de la enfermedad se utilizó como referencia en la
búsqueda de marcadores moleculares ligados a la misma. Para ello, se utilizaron 44
cebadores RAPD. Se evaluó la reacción fenotípica a la inoculación en el laboratorio
la presencia de bandas polimórficas ligadas a esta reacción fue la variable evaluada
usando la prueba de Chi-cuadrado (c2) de Pearson para bondad de ajuste de las
proporciones fenotípicas y genotípicas esperadas y observadas. Se usó el marcador
molecular SCAR NO2 que indica la presencia del gen Phg–2 que fue adaptado para
las condiciones del laboratorio de Biología Molecular de Zamorano y se encontró que
no hay ajuste con un P 0.01 demostrándose así que los valores observados se
atribuyen al azar; por esta razón es importante la identificación de marcadores
moleculares RAPD como primer paso para encontrar marcadores moleculares
potenciales. Se lograron identificar cinco marcadores RAPDs WO61200, G31400 ,
G31100, W091100, PO9 300 y B101200 ligados a la resistencia a la mancha angular,
empleando mezclas compuestas de ADN de plantas resistentes y susceptibles, los
cuales se comprobaron en la siguiente generación en la población F6; estos
marcadores fueron utilizados en plantas individuales (F6). El marcador G31400
muestra el ajuste más alto, considerándolo así como el marcador molecular más
confiable en este estudio. 1. Indice de cuadros 2. Indice de figuras 3. Introducción 4. Revisíon de literatura 5. Materiales y métodos 6. Resultados y discusión 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 9. Referencias bibliográficas 10. Anexos