Thesis
Estudio de Viabilidad de Mercado para el Establecimiento de una Marca Colectiva de los Vinos de las Mipymes Agroindustriales de Honduras comercializados por la empresa EMCODIS S.A.
Registro en:
Autor
Villacis M., Javier E.
Resumen
Villacis Mejía, Javier Eduardo. 2003. Estudio de Viabilidad de Mercado para el
Establecimiento de una Marca Colectiva de los Vinos de las Mipymes Agroindustriales de
Honduras comercializados por la empresa EMCODIS S.A. Tesis de proyecto especial de
Ingeniero en Gestión de Agronegocios, Zamorano, Honduras. Ed. Zamorano. 77 p.
La fuerte competencia en un mundo cada vez más globalizado exige a las empresas
Agroindustriales un mayor esfuerzo en protección efectiva que garantice el desempeño de
los vinos en el mercado y que la Organización Mundial de Comercio las reconozca. El
principal problema de los productores y empresarios vinícolas en Honduras, es su
individualidad en el ámbito local y la falta de representatividad externa. Este problema se
deriva de muchos factores, por ejemplo, existen varias empresas pequeñas y medianas
productoras de vinos de gran calidad en todo el país, pero ninguna cuenta con una marca
fuerte en el mercado que respalde su comercialización. Se producen en Honduras vinos de
frutas tropicales como naranja, mandarina, piña, etc. y de otras frutas como mora. Estos
vinos son fabricados por muchas agrupaciones campesinas, que basan su economía en el
desempeño que tengan sus productos en el mercado, por lo tanto afrontar esta
problemática implica un gran desarrollo socioeconómico para estos sectores productivos.
El vino no se ha librado de la fiebre globalizadora y, para abrirse un espacio en las
estanterías de las grandes superficies comerciales nacionales e internacionales, en las
cartas de los restaurantes y en las tiendas de souvenirs, se necesita un distintivo, una seña
de identidad y un sello de calidad. La Empresa Comercializadora y Distribuidora
EMCODIS planteó el estudio para determinar la viabilidad de establecer su marca de
vinos VIMACE, como marca colectiva de los vinos producidos por MIPYMES. El
estudio de mercado se realizó utilizando como herramienta una encuesta estructurada
mediante un muestro aleatorio simple, esta investigación indicó que es viable establecer
una marca colectiva de vinos nacionales en Tegucigalpa. Con un 10 % de confiabilidad, se
calculó que existe anualmente una demanda potencial de vinos nacionales de 57,272
unidades de 750 ml en el mercado de Tegucigalpa. También se determinó, entre otras
variables de mercado, que el sabor y el país de origen son las características que más
influyen en la decisión de compra. Con base en el estudio se pudo concluir que la marca
Vimace no está apta para convertirse en la marca colectiva representativa requerida,
debido a su bajo nivel de posicionamiento en el mercado meta (5 %) a pesar de tener un
tiempo considerable en el mercado y poseer buena calidad, a partir de estos resultados se
diseñaron 6 imágenes de marcas con sus variables complementarias, y por medio de un
grupo focal se obtuvo que la marca Vinos San Fernando era la más idónea para
posicionarse como la marca colectiva de vinos nacionales más reconocida en Tegucigalpa.
Se concluyó también que el desarrollo de la marca colectiva es completamente viable en
el aspecto legal y existe anuencia de las MIPYMES Vinícolas a producir para una marca
colectiva.