Thesis
Efecto de un activador fisiológico a base de yodo en el cultivo de frijol var. Amadeus 77 en Zamorano, Honduras
Registro en:
Autor
Batista M., Didio A.
Resumen
Batista, D. 2008. Efecto de un activador fisiológico a base de yodo en el cultivo de frijol
var. Amadeus 77 en Zamorano, Honduras. Proyecto de graduación del programa de
Ingeniero agrónomo, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 13 p.
Los activadores fisiológicos permiten la expresión del potencial genético de producción,
mejorando el sistema foliar y radicular de la planta, la calidad de la cosecha y a la vez
promueve un mecanismo de resistencia. El objetivo general del estudio fue identificar el
efecto de un activador fisiológico a base de yodo en el cultivo de frijol con cuatro niveles
de fertilización. Se aplicó un activador fisiológico a base de yodo libre (I3-) a razón de 4.9
L/ha, con siete aplicaciones semanales de 0.7 L/ha durante todo el ciclo y las
fertilizaciones variaron en la composición de N, P, K y Mg (equivalentes para la
producción de 1.0, 1.5, 2.0, 2.5 t/ha). Se utilizó un diseño factorial en Bloques Completos
al Azar (BCA), con ocho tratamientos y cuatro repeticiones para un total de 32 unidades
experimentales de 60 m2 (6 m × 10 m) cada una. Se evaluaron los parámetros de
desarrollo vegetativo y reproductivo. En la comparación de los cuatro niveles de
fertilización y del activador fisiológico, este último no tuvo influencia significativa en el
desarrollo vegetativo ni reproductivo del cultivo de frijol (P>0.05). Dentro de los niveles
de fertilización los tratamientos con mayor cantidad de nutrientes N130 - P23 - K50 - Mg40
- y
N130 - P23 - K50 - Mg40
+, obtuvieron mayores rendimientos (P<0.05). 1. Índice de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Literatura citada 9. Anexos