Thesis
Comportamiento de plagas insectiles en maíz con eventos transgénicos (proteína Cry1Ab y resistencia a glifosato) en Zamorano, Honduras
Registro en:
Autor
Batallas H., Ronald E.
Resumen
Batallas, R. 2007. Comportamiento de plagas insectiles en maíz con eventos transgénicos
(proteína Cry1Ab y resistencia a glifosato) en Zamorano, Honduras. Proyecto Especial
Ingeniero Agrónomo. Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano,
Honduras.
El objetivo del estudio fue evaluar el comportamiento de plagas insectiles en maíces con y
sin eventos transgénicos. El estudio se realizó en Zamorano, durante la época postrera
(julio-octubre). Los genotipos de maíz fueron DK234 RRYG con eventos transgénicos
gen Bt (proteína Cry1Ab) y resistencia a glifosato, DK234 sin eventos transgénicos y
Tuxpeño (variedad hondureña mejorada); adicionalmente se evaluaron cuatro épocas de
control de Spodoptera frugiperda: Sin aplicaciones, aplicaciones en emergencia hasta
ocho hojas (Ve-V8) con nivel crítico de 15%, aplicaciones de ocho hojas hasta floración
(V8-FL) con un nivel crítico de 30%, y aplicaciones en emergencia hasta floración (Ve-
FL) con niveles críticos de 15 y 30% respectivamente. El nivel crítico de S. frugiperda
fue superado en el período de Ve-V8 en DK234 y Tuxpeño, haciendo una aplicación de
Lambdacihalotrina (Karate Zeaon® Syngenta) a dosis de 1.4 L/ha. Se recolectaron 25
larvas de S. frugiperda por parcela en V8 para evaluar parasitismo y mortalidad. Para
DK234 RRYG la mortalidad total fue de 81.41%, a diferencia de DK234 y Tuxpeño con
mortalidades de 54.33 y 48.83%. No se encontró diferencia en el porcentaje de
parasitismo entre los tres genotipos. Los parasitoides encontrados fueron: Lespesia
archippivora, Pristomerus spinator y nematodos Mermithidae. Para Diatraea lineolata se
encontró diferencia entre genotipos de 0.16, 6.33 y 4.67% para DK234 RRYG, DK234 y
Tuxpeño respectivamente. En las mazorcas (R4) se encontró Heicoverpa zea, S.
frugiperda y Spodoptera albula, presentando diferencia en porcentaje de mazorcas con
daño entre genotipos, siendo 3.83, 27.83 y 16.00% para DK234 RRYG, DK234 y
Tuxpeño respectivamente. Se concluye que los daños producidos por el complejo de
plagas insectiles se mantuvieron por debajo del límite debido al efecto de la época
lluviosa que afectó en la población de insectos, pero DK234 y Tuxpeño tuvieron mayor
ataque comparado con DK234 RRYG, probando la efectividad del evento Bt para
controlar lepidópteros. 1. Índice de cuadros 2. Índice de figuras 3. Índice de anexos 4. Introducción 5. Materiales y métodos 6. Resultados y discusiones 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 9. Literatura citada 10. Anexos