Thesis
Determinación de una función de producción en maíz (zea mays ) a partir de Nitrógeno, Fósforo y potacio
Registro en:
Autor
Reyes O., Johngesson R.
Resumen
Reyes J. 2008. Determinación de una Función de Producción en Maíz (Zea mays) a partir
de Nitrógeno, Fósforo y Potasio. Proyecto de graduación del programa de Ingeniería en
Administración de Agronegocios. Zamorano, Honduras. 45p.
La necesidad de realizar un estudio para determinar una función de producción en maíz,
es por la falta de una dosis más efectiva, para estimar los factores de producción
adecuados y maximizar económicamente su función de ganancias en Retalhuleu,
Guatemala. El objetivo general fue determinar una Función de Producción (modelo) para
la producción de maíz, estableciendo también las cantidades para maximizar la
producción y el óptimo económico. La investigación comprendió una fase de campo y
otra de análisis estadístico-económico. La fase de campo incluyó un experimento agrícola
para conocer la relación técnica de insumo a producto. Las variables independientes
fueron: nivel de nitrógeno (N), fósforo (P2O5) y potasio (K2O) en (Kg/ha), y la variable
respuesta fue rendimiento de maíz en (qq/ha). El diseño utilizado fue (BCA) con 10
tratamientos y 4 repeticiones. El análisis estadístico fue a través de análisis de
correlación, de varianza y prueba de Durbin Watson, para los diferentes niveles de N,
P2O5 y K2O en las distintas funciones propuestas; se seleccionó 1 modelo de los 9
analizados. Entre lo más relevante de los resultados en la investigación fueron las
cantidades para maximizar la producción de maíz éstas son: 50.98 Kg. de N/ha., 100 Kg.
de P2O5/ha. y 100 kg. de K2O/ha. para una producción de 101.86 qq/ha de Maíz.; y para
obtener el máximo beneficio económico son: 23.2 Kg. de N/ha., 100 de Kg. P2O5/ha. y
100 kg. de K2O/ha. para una producción de 97.57 qq/ha de Maíz. 1.Indices 2.Introducción 3.Metodología 4.Resultado y discusión 5.Conclusiones 6.Bibliografía 7.Anexos