Thesis
Diagnóstico sobre la situación actual del cacao (Theobroma cacao L.) y perspectivas sobre la producción de cacao fino de aroma en Honduras
Registro en:
Autor
Martínez C., Iliana A.
Resumen
Martínez, I. 2008. Diagnóstico sobre la situación actual del Cacao (Theobroma cacao L.)
y perspectivas sobre la producción de Cacao fino de aroma en Honduras. Proyecto de
graduación del programa de Ingeniería en Administración de Agronegocios. Escuela
Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 61p.
El objetivo de este estudio fue diagnosticar la situación actual del cacao convencional a
nivel mundial y nacional y las perspectivas futuras de la producción de cacao fino de
aroma en Honduras, el análisis se llevó a cabo empleando la metodología CADIAC
(Cadenas y Diálogo para la Acción) propuesta por el IICA (Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura) diseñado para analizar sistemas agroalimentarios,
enfocándose en la relación con el mercado internacional, nacional, descripción del cacao,
zonas productivas del país, el análisis del cacao fino de aroma.
La producción actual de cacao convencional se estima en 800 t. Para el año 2008 con la
cual no se satisface el mercado, ni se llega a la capacidad óptima en la planta de
procesamiento, que cuenta con una capacidad para 5,670 t. Empresas como Dimori de
Italia, Scharffen-Bergen de EU, manifestaron su interés en el cacao fino de aroma
existente en Honduras.
Se identificaron las perspectivas futuras del sector cacaotero, donde es necesaria la
implementación de plantaciones de cacao fino de aroma asociadas con plátano y árboles
maderables obteniendo una TIR, tasa interna de retorno de 40%, mostrando un VAN
de
L 81,873.00 a una tasa de descuento de 18%. La relación beneficio costo L 4.55 por
cada Lempira invertido y el PRI periodo de recuperación de la inversión, es de 4.56 años.
Honduras posee la disponibilidad de tierras apropiadas para el nuevo cultivo, situadas en
la selva tropical que cuentan con el microclima adecuado para la siembra de cacao y
suelos ricos en nutrientes. 1.Indices 2.Introducción 3.Antecedentes 4.Metodología 5.Resultado y discusión 6.Conclusiones 7.Recomendaciones 8.Bibliografía.