Search
Now showing items 11-20 of 107
Estudio comparativo de la efectividad en la disminución del dolor de la aplicación de tracciones manuales y de la estimulación eléctrica transcutánea a pacientes con cervicalgia en el Hospital Pablo Arturo Suarez en la ciudad de Quito durante el periodo enero - junio 2016.
(PUCE, 2016)
Determinar la eficiencia de la aplicación de la tracción manual cervical (TMC) y
del TENS aplicados a la cervicalgia para lograr establecer la efectividad en la disminución
del dolor y mejorar la funcionalidad del paciente. ...
Frecuencia e indicación de cesárea en las adolescentes entre 13 y 19 años de edad atendidas en el Hospital “Pablo Arturo Suárez” de la ciudad de quito, en el período Enero del 2006 hasta Diciembre del 2011.
(Quito: UCE, 2012-04)
La adolescencia no es un factor indicativo para la cesárea. Toda paciente requiere una juiciosa y adecuada valoración obstétrica. Los nacimientos por cesárea deben caer en un rango de 5 a 15%.En Ecuador la tasa general de ...
Comparación del uso de análogos de la somatostatina (octreotide) versus el no uso de análogos de la somatostatina en ileostomía en pacientes mayores de 40 años del servicio de cirugía general del Hospital Pablo Arturo Suárez entre el periodo de enero a junio del 2015
(PUCE, 2015)
OBJETIVO: Determinar que el uso de análogos de la somatostatina en pacientes intervenidos a ileostomía reduce el tiempo de recuperación en comparación a los pacientes que no usan análogos de la somatostatina en pacientes ...
Efecto de la reanimación inicial con fluidos parenterales sobre el pronóstico clínico en pacientes con pancreatitis aguda manejados en los servicios de emergencia de los hospitales: Eugenio Espejo, Enrique Garcés y Pablo Arturo Suárez, durante el periodo enero 2014 – diciembre 2015.
(PUCE, 2016)
La Pancreatitis Aguda (PA) es una de las patologías que está dentro de las posibilidades diagnósticas del dolor abdominal que se presenta en los servicios de emergencia, es causa de millones de ingresos hospitalarios ...
Relación entre las alteraciones del peso al nacer y reanimación neonatal en el servicio de neonatología del Hospital Pablo Arturo Suarez en el periodo comprendido entre 01 - febrero hasta el 30 - abril del 2016.
(PUCE, 2016)
El peso al nacer es un indicador del desarrollo intrauterino, es consecuencia del estado nutricional, edad materna, numero de gestas y estado de salud de la madre, antes y durante el embarazo, y esto indica las probabilidades ...
Desarrollo locomotor en niños con displasia congénita del desarrollo de la cadera que recibieron tratamiento ortopédico antes del año de vida del servicio de pediatría del hospital pablo Arturo Suarez en el periodo de agosto a octubre del 2014
(PUCE, 2016)
La locomoción consiste en la posibilidad de desplazarse por el espacio en posición erguida, el médico se enfrenta a situaciones y patologías que pueden alterar el desarrollo locomotor en niños menos de 1 año de vida, como ...
“Entorno familiar del paciente neonato que requiere hospitalización en el Hospital pablo Arturo Suárez (HPAS), periodo de febrero a abril del 2018”
(PUCE-Quito, 2018)
Introducción: En algunos casos, cuando el embarazo es deseado y planificado, la llegada
de un nuevo integrante a la familia es motivo de felicidad, para toda la familia, más aún
cuando el recién nacido aparenta estar ...
Relación entre Tiroiditis de Hashimoto y Carcinoma de Tiroides en el Hospital General Provincial Pablo Arturo Suárez de la Ciudad de Quito de Enero 2014 a Diciembre 2017
(PUCE-Quito, 2019-01-21)
El objetivo de esta investigación fue describir la relación entre tiroiditis de Hashimoto y carcinoma de tiroides en el Hospital Pablo Arturo Suárez en los años 2014 a 2017. Se realizó un estudio transversal en ...
Factores de riesgo para sepsis nosocomial en neonatos del Hospital Pablo Arturo Suárez
(PUCE, 2016)
La sepsis es una de las principales causas de morbimortalidad en neonatos. Existen factores del recién nacido, de la madre o intrahospitalarios que pueden aumentar las probabilidades de infección. Conocer cada uno de ellos ...
Eficacia de la musicoterapia como técnica psicoterapéutica para la eliminación de sintomatología en pacientes con trastornos ansiosos en el Hospital Pablo Arturo Suárez de la ciudad de Quito, en el período de enero del 2010 a junio del 2010.
(Quito: UCE, 2012)
Trabajo de investigación sobre Psicología Clínica, Psicopatología, específicamente trastornos de ansiedad y Psicoterapia. El objetivo es determinar la eficacia de la musicoterapia como técnica para eliminar sintomatología ...