Search
Now showing items 3991-4000 of 5134
Lesiones traumatológicas producto del terremoto
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados, 2016)
El Ecuador, con fecha 16 de abril de 2016 sufre un terremoto de magnitud 7.8
en escala de Richter, provocado por el deslizamiento de las placas tectónicas (la
oceánica que se introduce por debajo de la sudamericana) ...
Evaluación de la estabilidad de la Plataforma y de una Estructura de pavimento para el tramo de 6,82 km de la vía Loja - Catamayo perteneciente a la red vial estatal e35
(Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas - Carrera Ingeniería Civil, 2021-10)
La inestabilidad de taludes es una situación que se presenta en diversos puntos de Ecuador, debido a que gran parte de las carreteras se desarrollan a través de relieves muy accidentados, los diseños de los cortes y los ...
Factores de riesgo que intervienen en cistocele grado III en mujeres que acuden al Hospital Materno Matilde Hidalgo de Procel en el año 2013-2014
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Medicina, 2018)
El cistocele es una patología que tiene varios factores predisponentes en su mayoría se asocia a la edad avanzada, la multíparidad, parto vaginal, factor genético, sobrepeso, estreñimiento todos estos son desencadenantes ...
Estudio y diseño de corredor verde para el saneamiento de las escorrentías naturales y la reducción de riesgo y vulnerabilidad urbana de la Coop. San Francisco, Guayaquil 2020
(Universidad de Guayaquil : Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-03)
En el siguiente análisis y propuesta del presente documento se busca demostrar el proceso de
desarrollo mediante el cual se alcanzó a llegar a la solución de la problemática de segregación y
de desbordamiento del lago ...
Análisis de susceptibilidad a procesos por remoción en masa en la vía Troncal – La Costa de la parroquia Alamor, cantón Puyango, provincia de Loja.
(Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil, 2021-03)
En la vía E25 Troncal de la Costa del cantón Puyango provincia de Loja se efectuó el análisis de susceptibilidad a procesos de remoción en masa. Esta investigación implicó trabajo de campo entre ellos; el inventario de ...
Plan de manejo ambiental de las microcuencas de las quebradas charco negro y sonora en el corregimiento de Tribunas - Córcega Centro Poblado el Manzano zona rural de la ciudad de Pereira
El trabajo de grado tiene como propósito; formular un Plan de Manejo Ambiental de las microcuencas de las quebradas Charco negro y Sonora en el corregimiento de Tribunas - Córcega Centro Poblado El Manzano zona rural de ...
Levantamiento Topográfico y Georreferenciación para estudios detallados de zonificación de AVR por movimientos en masa, en el sector Las Vallas, en el municipio de Manizales Caldas 2022.
El sector Las Vallas, fue seleccionado por la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) de la alcaldía de Manizales para realizarle los estudios detallados de riesgo por movimientos en masa, ya que han sido identificados como ...
Ayuda en la actualización de la estrategia para la respuesta a emergencias del municipio de Piedecuesta Santander.
La Oficina de Medio Ambiente y Gestión del Riesgo está en proceso de
actualización de la estrategia municipal de respuesta a emergencias, que es una
herramienta muy importante para tener de base en el municipio de ...
“Propuesta de reubicación de la cabecera cantonal de Muisne frente a la afectación del terremoto del 16/04/2016, utilizando evaluación multicriterio”
(PUCE, 2017)
Ecuador es un país expuesto a diversos riesgos naturales debido a las amenazas geológicas: tales
como sismos y erupciones volcánicas, a las amenazas hidrometeorológicas como inundaciones,
vendavales, sequías, deslizamientos ...
“Propuesta de reubicación de la cabecera cantonal de Muisne frente a la afectación del terremoto del 16/04/2016, utilizando evaluación multicriterio”
(PUCE, 2017)
Ecuador es un país expuesto a diversos riesgos naturales debido a las amenazas geológicas: tales
como sismos y erupciones volcánicas, a las amenazas hidrometeorológicas como inundaciones,
vendavales, sequías, deslizamientos ...