Buscar
Mostrando ítems 1-9 de 9
Frecuencia del valgo dinámico de rodilla en los pobladores del barrio "El Porvenir" - Molinos 2022
(Universidad Peruana Los AndesPE, 2023)
Aplicabilidad clínica del signo de inhibición del reflejo patelofemoral (SIRPF) para el diagnóstico diferencial entre el dolor anterior de rodilla origen dinámico o estático
(Especialización en Ortopedia y TraumatologíaUniversidad El BosqueFacultad de Medicina, 2017)
El síndrome patelofemoral o dolor anterior de rodilla es una de las patologías más frecuentes de la rodilla, constituye un amplio grupo de desórdenes en la morfología ósea, el alineamiento articular, el balance muscular y ...
Desarrollo angular y rotacional de los miembros inferiores en escolares entre 3 y 10 años. estudio de dos poblaciones diferentes
(Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá, 2012)
Antecedentes. Las alteraciones rotacionales y angulares soncausa frecuente de consulta ortopédica infantil. El alineamientode los miembros inferiores es un proceso dinámico, variablecon la edad, hasta hacerse similar al ...
Desarrollo angular y Rotacional de los Miembros inferiores en Escolares entre 3 y 10 años: Estudio de dos poblaciones diferentes
(2011)
Las alteraciones rotacionales y angulares son causa frecuente de consulta ortopédica. El alineamiento de los miembros inferiores es un proceso dinámico hasta hacerse similar al adulto a los 10 años. Entre las alteraciones ...
Predominio de los cambios de la huella plantar y sus efectos colaterales en niños de 3 y 4 años de edad. Centro Inicial 15014. Castilla - Piura 2014 ? 2015
(Universidad San PedroPE, 2018-12-28)
Objetivo: Determinar la prevalencia de alteraciones de la huella plantar y sus efectos colaterales, en niños de 3 y 4 años de los Centros Inicial 15014. Castilla - Piura 2014 - 2015. Método: Es un estudio descriptivo, ...
Evaluación de las alteraciones biomecánicas de tren inferior y su relación con el equilibrio y marcha presentes en los adultos mayores independientes que asisten al Centro Gerontológico de la ciudad de Milagro, 2022.
(Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 2022)