Buscar
Mostrando ítems 1-9 de 9
Los paisajes del sistema fluvial del río Salí. Caracterización en el territorio metropolitano de TucumánThe landscapes of the fluvial system of the Salí River. Characterization in the metropolitan territory of TucumánAs paisagens do sistema fluvial do rio Salí.
(Universidad Nacional Colombia. Facultad de Artes, 2018-09)
La producción del paisaje manifiesta un proceso de interacción sociedad-naturaleza de larga data, por ello, es comprendida como una construcción social. El presente artículo contribuye a caracterizar en clave de paisaje ...
Los paisajes del litoral fluvial en las interfases urbano/rural : Transformaciones territoriales del río Salí en el Nordeste del Sistema Metropolitano de Tucumán
(Universidad Internacional de Andalucía, 2019)
Esta investigación aborda el problema de la producción del paisaje en el sistema fluvial en la interfase urbano- rural metropolitana como construcción social. Para ello analiza las transformaciones territoriales de la ...
Los paisajes del sistema fluvial del río Salí. Caracterización en el territorio metropolitano de Tucumán
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad and Territorio, 2018-09-01)
La producción del paisaje manifiesta un proceso de interacción sociedad-naturaleza de larga data, por ello, es comprendida como una construcción social. El presente artículo contribuye a caracterizar en clave de paisaje ...
El paisaje del litoral fluvial en la interfase urbano-rural. Transformaciones territoriales del río Salí en el nordeste del Sistema Metropolitano de Tucumán
(2017-03-31)
Esta investigación aborda el problema de la producción del paisaje en sistemas fluviales en articulación con interfases urbano-rurales. Para ello, analiza las transformaciones territoriales de la porción nordeste del litoral ...
Aplicación de indicadores biológicos en el Noroeste Argentino: el caso de la cuenca Salí-Dulce
(Eudeba, 2020)
El Noroeste Argentino (NOA), incluye las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja y representa el 20% de la superficie de la Argentina. En el NOA se identifican 24 cuencas principales ...
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE UN SISTEMA FLUVIAL EN BASE A CALIDAD DE AGUAS, SEDIMENTOS Y BOSQUE DE RIBERA
(Livraria da Física, 2020)
Se presenta la caracterización biofísica realizada como base para estudios ecológicos en un río del Chaco Semiárido de Argentina, el río Dulce (cuenca Salí-Dulce). En este marco, los objetivos fueron caracterizar el sistema ...
Evaluación del fitoplancton y la calidad del agua de un arroyo subtropical del Noroeste ArgentinoEvaluation of phytoplankton and water quality of a subtropical stream in the Northwest of Argentina
(Instituto de Botánica del Nordeste, 2018-11)
El arroyo Calimayo pertenece a la cuenca del río Salí, principal red fluvial de la región. Este sistema lótico fue conocido por su gran diversidad biológica. Debido a la instalación de una papelera y sus efluentes las ...
Alteraciones en el cauce del río Seco y pérdidas de tierras agrícolas, provincia de Tucumán, Argentina.Alterations in the Seco river bed and losses of agricultural land,province of Tucumán, Argentina
(Universidad Autónoma de México, 2020-06)
La provincia de Tucumán, Argentina, presenta una densa red fluvial, con ríos que han manifestado, en los últimos 45 años, comportamientos complejos y dinámicos a consecuencia de los elevados caudales que les son aportados ...