Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
Las tormentas de microsismos como fuentes de pulsaciones geomagnéticas
(1980)
Se analiza la influencia de las ondas de Rayleigh presentes en las tormentas de microsismos sobre la capa E de la ionosfera como un posible mecanismo para la generación de pulsaciones geomagnéticas. Las ondas acústico-gr ...
Pulsaciones geomagnéticas generadas en la ionosfera durante las desviaciones súbitas de frecuencias (SFD)
(1983)
Se encontró que en los magnetogramas cubanos las pulsaciones geomagnéticas asociadas a los destellos solares, y por tanto a las desviaciones súbitas de frecuencia (SFD), se observan sólo cuando el destello ocurre próximo ...
Modulación de la amplitud de las pulsaciones geomagnéticas tipo Pc 3
(1979)
Las heterogeneidades del campo magnético interplanetario han sido estudiadas por satélites y otros medios; los autores proponen un método indirecto basado en el análisis de modulación de las pulsaciones geomagnéticas tipo ...
Influencia de la capa Es de la ionosfera en las Pi2 de latitudes medias
(1987)
Se analiza la relación entre las pulsaciones geomagnéticas Pi2 y la capa Es esporádica de la ionosfera, a partir de casos seleccionados, en que estas pulsaciones se registraron en los mismos intervalos de tiempo en las ...
Algunos efectos de los eclipses solares sobre el campo magnético de la Tierra
(1981)
Se estudian las variaciones geomagnéticas observadas durante 5 eclipses solares, hallándose una relación empírica entre la variación de la amplitud del paso diario y el porcentaje de oscurecimiento máximo. Aplicándose un ...