Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 18
Aplicación de un modelo hidrodinámico en estanques para maricultivo
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 1997)
Se aplicó un modelo barotrópico a estanques de maricultivo, que fue optimizado para un sistema SGI Power Challenge enlazado a través de una estación de trabajo IBM RISC6000. El modelo fue modificado básicamente en su ...
Aspectos técnicos y económicos para el establecimiento comercial del maricultivo de algas en Colombia: Experiencias en la Península de La Guajira
Este trabajo muestra los aspectos técnicos y económicos del maricultivo de algasproductoras de ficocoloides o gomas marinas. Se emplearon dos sistemas de cultivoen cuatro diferentes localidades habitadas por comunidades ...
Aspectos técnicos y económicos para el establecimiento comercial del maricultivo de algas en Colombia: Experiencias en la Península de La Guajira
Este trabajo muestra los aspectos técnicos y económicos del maricultivo de algasproductoras de ficocoloides o gomas marinas. Se emplearon dos sistemas de cultivoen cuatro diferentes localidades habitadas por comunidades ...
INVESTIGACION Y DESARROLLO DE TECNOLOGIAS PARA EL MARICULTIVO EN JAULAS FLOTANTES DE LUTJANIDOS EN SAN BLAS, NAYARIT
(Universidad Autónoma de Nayarit, 2019)
Aplicación de un modelo hidrodinámico en estanques para maricultivo
(2009-06-08)
RESUMEN: Se aplicó un modelo barotrópico a estanques de maricultivo, que fue optimizado para un sistema SGI Power Challenge enlazado a través de una estación de trabajo IBM RISC6000. El modelo fue modificado I/O ...
Evaluación de los riesgos ecológicos de la introducción de carragenófitas exóticas en el Atlántico Occidental tropical
(Springer Netherlands, 2014-08)
Se analizan los riesgos potenciales del cultivo de géneros de carragenófitas para fines comerciales en el cinturón circuntropical. Sin embargo, se han reportado la introducción de especies de dos de estos géneros, Kappaphycus ...
Efecto de altos niveles de vitamina A en la expresión de los genes HOXa5 y RARα, en el desarrollo inicial de Paralabrax maculatofasciatus (Teleostei: Serranidae)
(Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., 2008)