Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 201
Plan Colombia y política antidroga de los Estados Unidos
(Universidad de AntioquiaSoiologíaFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Sociología, 2006)
Lucha antidroga en Bolivia 1985-1989
(1999)
A mediados de fines de los años 70, la producción de cocaína emergió en la economía Boliviana dirigida a la exportación como la industria dominante, generando tantas divisas como todas las otras exportaciones combinadas. ...
El narcotráfico en Colombia de las falencias de la política de prohibición y sus secuelas, a la discusión de la descriminalización y despenalización
El fenómeno del narcotráfico se constituye como uno de los temas más relevantes en la agenda de los Estados en la actualidad, por esta razón, el presente trabajo analiza distintos ámbitos del fenómeno, concentrándose en ...
Análisis de las Relaciones Bilaterales entre México Y Estados Unidos en materia de lucha antidrogas, durante el periodo 2006 2010
(Universidad del RosarioRelaciones InternacionalesFacultad de Relaciones Internacionales, 2011)
Plan Colombia y política antidroga de los Estados Unidos
(Medellín, Colombia, 2009)
Los lineamientos de la agenda de Naciones Unidas en las estrategias de lucha antidroga en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, 2015)
Narcotráfico y lucha antidrogas en México (Otros Temas)
(Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional, 2010)
Este artículo presenta la situación actual del narcotráfico en México y lo que ha sido la lucha antidrogas adelantada en coordinación con Estados Unidos, así como el papel de los militares mexicanos en la misma. Este trabajo ...
Criminalización de los sectores vulnerables: ¿Los "enemigos" del Derecho Penal? La legislación anti-drogas costarricense y sus efectos
(Universidad de Costa Rica, 2014)