Buscar
Mostrando ítems 1-9 de 9
La necesidad de un marco social y cultural para el estudio de la inteligenciaThe need of a social and cultural context for the study of intelligenceLa necessità di un contesto sociale e culturale per lo studio dell'intelligenza
(Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin. Centro de Investigación de Humanidades y Educación, 2013-09)
El objetivo del escrito fue contextualizar el estudio de la inteligencia en el marco sociocultural, discutir los perfiles intelectuales orientados como válidos en la sociedad y en los sistemas educativos formales, así como ...
Interculturalidad y diálogo fe-culturas
(Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017, 2017)
O diálogo entre a fé e as culturas pressupõe a interculturalidade, pois segue o princípio de que “o cristianismo não tem um único modelo cultural” (EG, 116) e reconhece que “toda cultura propõe valores e formas positivas” ...
Europa y America Latina: educación a la democracia para una nueva ciudadania
(Maracaibo (Venezuela), 2020)
El presente artículo de investigación, analiza mediante una metodología cualitativa la
correlación existente entre educación y democracia, con el fin de vislumbrar la importancia
de estas complejas conexiones para el ...
Kuna: Riqueza iconográfica de una cultura.
(UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2015)
Las molas poseen una gran fragancia hipnótica. Son el filtro del mundo kuna y el simbolo de una fuerte identidad étnica, Su riqueza iconográfica constituye un pensamiento visual auténtico y mágico, de una estética original. ...
Primer Congreso Internacional de Interculturalidad: Desde Adentro y Desde Afuera
(Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017, 2017)
Ponemos el libro Primer Congreso Internacional de Interculturalidad a consideración de los estudiosos e interesados en la interculturalidad, por ser esta considerada un fenómeno y objeto de estudio contemporáneo que crece ...
La opinión pública en los medios de comunicación digital
(Universidad Santo TomásProducción Editorial, 2020-04-20)