Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 60
Habilidades viso perceptuales en niños (as) escolarizados visualmente sanos de 7 a 12 años
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2018)
Disfunciones de los sistemas de percepción visual en pacientes con baja visión entre los 5 y 18 años
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Maestría en Ciencias de la Visión, 2014)
Influencia de la percepción visual en el aprendizaje
(Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 4 de)
Prevalencia de las alteraciones en los movimientos sacádicos, habilidades perceptuales visuales e integración visomotora en niños emétropes entre 6 y 7 años de estrato 1 y 2 de la ciudad de Bogotá
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2013)
Disfunciones del sistema de análisis visual en personas con baja visión entre 5 y 18 años
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2013)
Prevalencia de las habilidades perceptuales visuales, la integración viso-motora, los movimientos sacádicos, la atención visual y el proceso de lecto-escritura en niños entre 6-7 años de la ciudad de Bogotá en estratos 5 y 6
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Maestría en Ciencias de la Visión, 2015)
Diferencias significativas en el estado viso-motor y viso-perceptual en niños de 10 a 15 años expuestos o no expuestos a plomo y mercurio en aire en tres localidades de Bogotá
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2010)
Prevalencia de alteraciones visomotoras y visoperceptuales en niños entre 5 y 9 años de las localidades de Fontibón, Puente Aranda y Usaquén por medio de los test TVPS-3 y BERRY VMI
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Optometría, 2010)
Evaluación de habilidades visual perceptuales en adultos utilizando pruebas diseñadas para sujetos de hasta 17 años de edad
(Universidad Autónoma de AguascalientesUniversidad Autónoma de Aguascalientes, 2016)
Diferencia de algunas habilidades perceptuales en niños de 5 a 6 años de edad entre el sistema educativo tradicional y el sistema educativo Montessori
(Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2019)