Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 19
Crecimiento craneofacial y desarrollo de las arcadas dentarias
(2020-03-13)
El crecimiento y desarrollo craneofacial es un proceso fisiológico y complejo que comienza desde la fecundación, continuando con la embriogénesis, la cual se produce en las primeras semanas del embarazo. Durante la tercera ...
Relación del seno maxilar y ápices radiculares de piezas posteriores en pacientes con y sin síndromes craneofaciales atendidos en el centro radiológico de la UNSAAC, usando tomografía computarizada de Cone Beam, Cusco 2018
(Universidad Andina del Cusco, 2020-09-18)
El seno maxilar con anatomía variable en cada ser humano, aún más modificada por
alteraciones en pacientes con síndromes craneofaciales, presenta proximidad hacia ápices
de raíces dentarias posteriores, siendo de íntimo ...
Relación entre dimensiones craneo-faciales y el estado nutricional en niños de 12 a 60 meses de edad, de la ciudad de Córdoba, Argentina. 2014
(2014)
La evaluación del estado nutricional reviste importancia en la infancia por la trascendencia de sus alteraciones. La desnutrición se acompaña de diversas manifestaciones clínicas. Los desnutridos, se ven afectados en su ...
Concordancia Diagnóstica Entre el Índice Vert de Ricketts y el Índice de Proporción Facial en la Determinación de la Tipología Facial en Pacientes Atendidos en la Especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar de la Universidad Privada de Tacna Durante los Periodos 2012-2014 y 2014-2016
(Universidad Privada de Tacna, 2017)
El diagnóstico del tipo facial es muy importante para conocer la motricidad orofacial, teniendo en cuenta particularidades y características de cada tipo. La configuración de la cara, es decir, las estructuras craneofaciales, ...
Epidemiología del trauma cráneofacial pediátrico en el Hospital Exequiel González Cortés : período 2006-2009
(Universidad de Chile, 2010)
El trauma cráneofacial pediátrico es aquella injuria traumática que
involucra estructuras de cráneo y cara, producida en individuos entre el nacimiento
y los 15 años de edad. Los niños presentan características anatómicas ...
Relación entre el estadio de maduración dental según Nolla con la erupción del primer molar permanente inferior en escolares de 5 a 7 años de edad de la Institución Educativa María Boza de Malatesta de Ica en el año 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)
Introducción: la erupción dentaria es un proceso fisiológico que puede ser
alterado por múltiples causas, congénitas o ambientales. La erupción dentaria es,
en el ser humano, un proceso largo en el tiempo e íntimamente ...