Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 90
El martillo de los maleficios metafísicos: el cogito cartesiano.
(Romanitas., 2010)
"Análisis de la concepción del sujeto del inconsciente en psicoanálisis en relación con el concepto de sujeto del cogito cartesiano"
(PUCE, 2016)
Con el descubrimiento del inconsciente, Freud provoca un giro en un mundo racionalista.
Sus teorías plantean nuevas y turbulentas concepciones con respecto al sujeto humano, quien
ahora posee un inconsciente que determina ...
La crítica de kant al cogito cartesiano y sus consecuencias sistemáticas
(Universidad Nacional de Colombia, 1994)
El presente trabajo mienta hacer explícita la critica kantiana del cogito cartesiano. En primer lugar propongo una interpretación del cogito cartesiano que nos permita reconocerio en términos de Kant. Una tal interpretación ...
Cogito agustiniano, reflexión tomista y cogito cartesiano.
(2011-10-13)
La analogía que existe entre algunos textos de San Agustín y de Descartes es el indicio de un profundo parentesco, a saber, la presencia inmediata del alma a sí misma, la sustancialidad del alma y la distinción del alma y ...
La tentación del cogito en la ontología de la carne de Maurice Merleau-Ponty
(2022)
En esta investigación se aborda la pregunta acerca de cómo retorna el problema del cogito reflexivo en la ontología de la carne de Maurice Merleau-Ponty.
En el primer capítulo se introduce el problema del cogito tácito ...
El despliegue de la libertad en el pensamiento moderno: del "cogito" cartesiano al "trascendental" kantiano en la interpretación de Cornelio Fabro
(Universidad Iberoamericana, 2012-06)
En el presente artículo se explican algunas cuestiones fundamentales del pensamiento moderno, en particular, su inicio desde el "cogito" cartesiano y su desarrollo trascendental en la doctrina kantiana. La investigación ...