Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 4312
¿Hoy igual que ayer?: Minería metalífera y acumulación por desposesión en Argentina: Análisis comparado de los casos de La Mejicana (1902-1927) y Bajo La Alumbrera (1997-2019)
(Universidad Nacional del Sur, 2020-12)
La relación entre minería metalífera y acumulación por desposesión es tan antigua como el capitalismo. Sin embargo, las dinámicas expropiatorias intrínsecas a esta actividad no siempre han sido las mismas, variando en ...
Procesos de acumulación, industria y Pyme : el caso argentino y los límites del neodesarrollismo.
(2016-04-25)
Este artículo introduce la discusión acerca del papel de las pequeñas y medianas empresas (Pyme) y el sector industrial en los procesos de acumulación en Latinoamérica a principio de siglo XXI. Señalando el dominio de la ...
Aplicacion del principio constitucional de concentracion, para la correcta procedencia en casos de acumulacion de procesos.
(2017)
El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental, analizar si la Acumulación de Causas ante un órgano jurisdiccional, a través del principio constitucional de Concentración, vulnera de alguna manera ...
Argentina y Chile. Dinámicas de acumulación del capital en el último decenio del siglo XX
(Editorial de la UNRN, 2019)
El turismo como eje de acumulación: caso del sector hotelero en México
(Universidad del Zulia, 2016)
El sistema de acumulación de costos de producción por departamento, caso práctico.
(Machala : Universidad Técnica de Machala, 2017)
La evolución en las técnicas de producción se muestran a grandes escalas, exigiendo una contabilidad más flexible y detallada que satisfaga las exigencias de información, por ello el presente trabajo tiene como objetivo ...
Agua y turismo como instrumentos de acumulación de capital, el caso de Benidorm, España
(Universidad de Quintana Roo, 2018)
Neoliberalismo y acumulación por desposesión en Argentina (períodos 1976-1983, 1989-2002 y 2016-2019)
(Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo, 2020-04)
Operando como una fuerza permanente del sistema capitalista, la acumulación por desposesión ha ganado intensidad a partir de mediados de la década de 1970, gracias a la entronización del neoliberalismo como sistema político ...