Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 10
Estimación de Reservas de Mineral al 15/01/51, Yacimiento Sur. Sierra Grande, Río Negro
(Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección Nacional de Minería, 1951)
Plan de Exploración Depositos Ferríferos de Sierra Grande (Río Negro)
(Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección General de Industria Minera. Dirección de Minería, 1945)
Relevamiento Magnetométrico de los Yacimientos Ferríferos de Sierra Grande
(Poder Ejecutivo Nacional. Ministerio de Comercio e Industria. Dirección Nacional de Minería, 1951)
Relevamiento Geológico de la Zona Sur de los Depósitos Ferríferos de Sierra Grande, Territorio de Río Negro. Informe preliminar.
(Dirección Nacional de Minería, Ministerio de Industria y Comercio, 1950)
Informe Geológico Económico del Yacimiento Ferrífero de Sierra Grande. Territorio Nacional de Río Negro
(Poder Ejecutivo Nacional. Ministerio de Comercio e Industria. Dirección Nacional de Minería, 1951)
Informe Geológico Económico del Yacimiento Ferrífero de Sierra Grande, Territorio Nacional de Río Grande
(Dirección Nacional de Minería, 1951)
Depósitos Ferríferos de Sierra Grande. Territorio de Río Negro. Informe Preliminar
(Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección General de Industria Minera, 1949)
Informe Geológico Económico Preliminar Sobre la Zona Sud del Yacimiento Ferrífero de Sierra Grande
(Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección General de Industria Minera. Dirección de Geología, 1950)
Sierra Grande. La mina de hierro subterránea más grande de Latinoamérica
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
En la provincia de Río Negro se encuentran los depósitos ferríferos que permitieron la apertura de la mina de hierro subterránea más grande de Latinoamérica, la cual fue baluarte del desarrollo siderúrgico argentino. Estos ...