Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 22
Trayectorias de la violencia criminal transicional en Colombia (2007-2018)
(Universidad de los AndesDoctorado en Ciencia PolíticaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Ciencia Política y Estudios Globales, 2022-12-05)
Esta investigación se analizan las trayectorias de la violencia criminal transicional en Colombia durante 12 años (2007 al 2018) como variable dependiente y coloca a prueba tres variables independientes definidas como ...
Desafíos en la agenda regional de seguridad ciudadana y criminalidad transnacional organizada
(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2014-12-12)
América Latina y el Caribe es una de las regiones con más altos índices de violencia ydelincuencia del mundo, situación que afecta el ejercicio efectivo de los derechos humanos y se convierte en un obstáculo serio para el ...
¿Dejando atrás la violencia en Guatemala? : Variaciones de la violencia en el posconflicto guatemalteco
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones InternacionalesDepartamento de DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2021-06)
Esta tesis argumenta que la violencia en el posconflicto se explica por la conjugación entre la re-construcción de la capacidad estatal, en el orden nacional, y la reconfiguración de elementos locales: población, experiencias ...
Análisis criminológico sobre la intervención de la corte penal internacional-CPI por crímenes de lesa humanidad en escenarios de conflicto armado
(Bogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Doctorado en DerechoDepartamento de DerechoUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2019-05-13)
Los crímenes de lesa humanidad ocurridos en el marco de un conflicto armado, cuando no sean investigados por los Estados parte por su falta de voluntad o capacidad para perseguirlos, serán competencia de la CPI. Sin embargo, ...
Tendencias actuales de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario en Colombia
(Universidad Santo TomásProducción Editorial, 2018)
Papel de la Organización de Naciones Unidas ONU (MINUGUA) en el proceso de reconstrucción posconflicto guatemalteco en materia de justicia transicional (1994-2004). Un estado del arte
(Universidad del RosarioRelaciones InternacionalesFacultad de Relaciones Internacionales, 2012)
State of the art that collects pronouncements by various authors on the role of the United Nations, specifically the Mission MINUGUA, in the process of post-conflict reconstruction in Guatemala between 1994 and 2004. It ...
Los fines de la pena dentro del esquema de justicia transicional más recientemente adoptado por Colombia
(Universidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de Derecho, 2019-05-22)
The armed conflict that has beaten the Colombian society seems to reach its end with the final agreement recently signed in September 26th 2016, between the FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) and the ...
En la búsqueda de un concepto de víctima de desaparición forzada en los Derechos Humanos : los familiares y la otra cara de los desaparecidos
(Universidad del RosarioMaestría en DerechoFacultad de Jurisprudencia, 2018)
Enforced disappearance is considered a multi offensive violation that affects a huge range of human rights. Due to this, we expose a critical analysis to the traditional theory of identifying the relatives of the missing ...
Contribución de la misión de naciones unidas en Guatemala – Minugua, a la promoción, defensa y garantía de los derechos de la población indígena guatemalteca (1994 a 2004)
(Universidad del RosarioJurisprudenciaFacultad de Jurisprudencia, 2016)
Guatemala a Mission of the United Nations named MINUGUA contributed to the promotion, defense and guarantee of the rights of the Guatemalan indigenous population. It specifically impacted the fulfillment of the commitment ...