Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 17
Patología coronaria en la edad pediátrica: Alto riesgo de muerte súbita
(Sociedad Uruguaya de Pediatría, 2015)
Patología coronaria en la edad pediátrica: Alto riesgo de muerte súbita
(Sociedad Uruguaya de Pediatría, 2014)
Función ventricular diastólica y presión de pulso en la enfermedad coronaria
(2009)
El aumento de la presión de pulso es un predictor de riesgo cardiovascular que aumenta con la edad y tiene valor predictivo en las personas mayores de 60 años y se define como la diferencia entre la presión sistólica y la ...
Comparación del Área de placa de los tres vasos coronarios mediante ultrasonido intravascular en pacientes con Infarto agudo de miocardio tratados con colchicina vs tratamiento estándar (C-CIVIL Trial)
(Biblioteca Digital wdg.biblioUniversidad de Guadalajara, 2021-02-18)
El infarto agudo al miocardio es una de las principales enfermedades que causan morbilidad y mortalidad elevada en nuestra población. Los tratamientos ideales para el infarto agudo comprende el mecanismo de reperfusión ...
Factores que intervienen en la incidencia del síndrome coronario agudo en adultos mayores de una población mexiquence
(Universidad Autónoma del Estado de México, 2019)
Factores predictivos de riesgo asociados a daño coronario en niños con Enfermedad de Kawasaki
Introducción: La Enfermedad de Kawasaki representa la causa más importante de cardiopatía adquirida en países desarrollados; hasta un 20% de los pacientes desarrollan complicaciones a nivel coronario, aún con tratamiento ...
Nefropatía inducida por contraste en pacientes con cardiopatía isquémica
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Medicina, 2018)
La nefropatía inducida por contraste es una complicación aguda o subaguda, considerada enfermedad iatrogénica, producida luego de la administración de contraste intravenoso, para su diagnóstico se requiere el aumento de ...
Hemostasia y antocoagulantes en odontología
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-14)
La hemostasia es un conjunto de mecanismos que interrumpen la salida de sangre cuando un vaso se ha lesionado, interviene para que la sangre este en estado líquido dentro de los vasos sanguíneos cuando no existe daño ...