Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 24
La tuna universitaria en el Perú. Proceso de apropiación cultural a partir del estudio de cinco tunas peruanas
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021)
La tuna universitaria en el Perú. Proceso de apropiación cultural a partir del estudio de cinco tunas peruanas
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021)
"Estudio técnico económico para la elaboración de una bebida gasificada a base de la tuna fruta (Opuntia ficus) en la región de Ayacucho"
(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014)
La tuna fruta (Opuntia ficus), es un recurso natural de la región de Ayacucho con muchas bondades para la salud humana, actualmente existen muchos trabajos de su agro industrialización que ya se están efectivizando razón ...
RESISTENCIA FENOTÍPICA DE 30 ACCESIONES DE TUNA (Opuntia sp.) A LA CERCOSPORIOSIS (Cercospora sp.) HUANTA A 2628 msnm, AYACUCHO
(Universidad José Carlos Mariátegui, 2017)
Evaluación de los geles de Opuntia ficus indica "tuna" y Aloe vera "sábila" como soporte sólido para medio de cultivo in vitro de Solanum tuberosum "papa" Ayacucho - 2011.
(Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPE, 2013)
La investigación se realizó con el objetivo de evaluar la eficiencia de los geles de Opuntia ficus indica "tuna" y Aloe vera "sábila" como soportes sólidos para medio de cultivo in vitro de Solanum tuberosum "papa". El ...
Efecto antiulceroso de los flavonoides aislados de la cáscara de Opuntia ficus indica L. Mill. “tuna” en cobayos. Ayacucho 2014
(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019)
La ocurrencia de casos de úlcera péptica es cada día más común y las dificultades respecto a la eficacia y efectos adversos graves de los fármacos actualmente disponibles están motivando el uso de productos naturales, ...
Agentes microbianos asociados a enfermedades en Opuntia spp. "tuna". Ayacucho 2001 - 2002.
(Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPE, 2006)
La investigación de la etiología de enfermedades bacterianas en la "tuna" se llevó a cabo entre los meses de mayo del 2001 a diciembre del 2002, en el Laboratorio de Fitopatología del Programa Nacional de Manejo Integrado ...
"Ocurrencia poblacional de Acromyrmex sp. y Leptoglossus sp. En bosque natural de tuna. Waripampa 2,750 m.s.n.m., distrito de Quinua, Ayacucho"
(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2009)
La evaluación poblacional de Acromyrmex sp. (Hymenóptera: Formicidae) y Leptoglossus sp. (Hemíptera: Coreidae) se desarrolló en el bosque de tuna de Waripampa, ubicado a 2750 msnsm, perteneciente al distrito de Quinua, ...
Epidemiología de lesiones sugestivas con enfermedades bacterianas y fúngicas en Opuntia spp “tuna” en la localidad de Wari. Ayacucho 2015
(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015)
La presente investigación tuvo como objetivo conocer la epidemiología de las lesiones sugestivas con enfermedades bacterianas y fúngicas de Opuntia spp “tuna” en la localidad de Wari. El tipo de investigación fue no ...
Desarrollo de una bebida a partir de lactosuero y gel deshidratado de tuna (Opuntia ficus-indica)
(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017)
El trabajo consistió en desarrollar una bebida a partir de lactosuero y gel deshidratado de tuna (Opuntia ficus-indica), el lactosuero es un sub producto de la industria lechera que cuenta con características nutricionales ...