Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 16
Caracterización de semillas de diferentes accesiones de tunas (Opuntia ficus-indica (L.) Mill.), en relación a su ploidía y apomixis
(Universidad de Chile, 2017)
La tuna es una de las especies de cactus más importante económicamente a nivel mundial, debido principalmente a la posibilidad de producirla en zonas áridas y semiáridas y los variados productos que se pueden obtener de ...
Morfología de tuna (Opuntia ficus indica Mill.)
(Universidad Nacional de Cajamarca, 2012)
En el presente trabajo se describe las características morfológicas de la tuna identificándose así que el sistema radical es muy extenso y superficial, alcanzando una profundidad cercana a los 80 cm, presenta numerosos ...
Evaluación de potencialidad productiva de los frutales nativos en el valle de Huaral
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2015-09-02)
Objetivo: Evaluar la potencialidad productiva de los frutales nativos en el valle de Huaral. Métodos: El tipo de investigación es no experimental descriptivo, se aplicó como técnica la encuesta y como herramienta el ...
Evaluación de potencialidad productiva de los frutales nativos en el valle de Huaura
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2014-08-22)
Objetivo: Evaluar la potencialidad productiva de los frutales nativos en el valle de Huaura. Materiales y métodos: El tipo de investigación es no experimental descriptivo, se aplicó la encuesta sobre potencialidades como: ...
Injerto en melón tuna (Cucumismeló var. inodoras} como una nueva alternativa al control de enfermedades de suelo
(Chile. Universidad Mayor, 2017-01-01)
El melón, Cucumis meló, pertenece a la familia Cucurbitaceae, y las variedades mas comunes son inodorus y cantalupensis. Dentro de los inodorus se encuentra el melón ‘Honey Dew’ (melón tuna), mientras que los calameños se ...
Comunicación, secta y sociedad en la puna ayacuchana : caso la comunidad de Occollo-Azabrán (marzo 2003-febrero 2004)
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2007)
En el primer capítulo, identificamos y planteamos el problema de nuestra investigación; asimismo, exponemos los objetivos, la hipótesis y metodología empleada.
El marco teórico ocupa el segundo capítulo, donde hacemos ...
Comunicación, secta y sociedad en la puna ayacuchana : caso la comunidad de Occollo-Azabrán (marzo 2003-febrero 2004)
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2013)
Programa “Efectos del cambio climático en la dispersión de las Especies Exóticas Invasoras”
(2011)
Como resultado de los efectos del cambio climático se puede alterar la estructura y composición de las especies nativas y como consecuencia, el funcionamiento de los ecosistemas, actuando como un régimen de perturbación ...